test top website

Las fibras sintéticas y el contacto con la piel

La dermatitis de contacto alérgica es provocada por la exposición con una sustancia o material que se vuelve muy sensible o alérgica, como es el caso de las telas y prendas de vestir, lo que puede provocar, dependiendo de cada persona, diversas reacciones en la piel.
Debido a que las fibras sintéticas o artificiales son elaboradas a partir de la modificación de productos naturales, mediante un proceso industrial llamado polimerización, pueden ser causantes de reacciones alérgicas en ciertas personas. Dermatitis, por ejemplo.

La dermatitis de contacto alérgica es provocada por la exposición con una sustancia o material que se vuelve muy sensible o alérgica, como es el caso de las telas y prendas de vestir, lo que puede provocar, dependiendo de cada persona, diversas reacciones en la piel.

El uso de este tipo de material representa más de 50% del total de las fibras textiles. Sin embargo, se utilizan, fundamentalmente, para la fabricación de ropa de moda.

Lamentablemente, es poco lo que se conoce sobre el origen de esas telas, especialmente de los perjuicios que pueden causar.
/

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, una de las causas de los problemas de salud que ocasiona la fibra sintética, es su escasa capacidad para permitir la transpiración corporal debido a lo compacto del material, que dificulta absorber la humedad.

Como consecuencia de ello, las fibras artificiales generan distintos inconvenientes en la piel.

Por lo general, provocando alergias y otro tipo de reacciones. Por ejemplo, el perlón (o lana artificial) es causante de dermatitis y otras afecciones cutáneas.

Entre las fibras que suelen originar algún tipo de reacción alérgica se encuentran: nailon, rayón, perlón, poliéster y viscosa.

FIBRAS

Las fibras artificiales se obtienen a partir de sustancias químicas originarias de materiales como el petróleo, la madera y el carbón.

Así, por ejemplo, el nailon, el poliester y el acrílico se confeccionan con subproductos del petróleo y el carbón; mientras que la viscosa y el acetato surgen de la celulosa de la madera.