test top website

Reacción española ante los implantes mamarios PIP

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética anunció que iniciará las acciones legales que correspondan para salvaguardar la honorabilidad y el prestigio de sus asociados. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), tras señalar que sus miembros se sienten víctimas del fraude de los implantes mamarios de la empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP), anunció que iniciará las acciones legales que correspondan para salvaguardar la honorabilidad y el prestigio de sus asociados.

Para ello, se conformó una Comisión de Evaluación de Responsabilidad que evaluará las distintas acciones a seguir conjuntamente con las empresas aseguradoras. Entre ellas, la posible creación de una plataforma de cirujanos plásticos afectados por los implantes mamarios PIP, que serviría para articular las medidas legales contra los responsables del fraude sanitario.

Por otra parte, la SECPRE manifestó su firme compromiso de colaborar estrechamente con el Ministerio de Sanidad, la Organización Médica Colegial, el Comité de Seguridad Sanitaria de la Comisión Europea y las restantes sociedades científicas implicadas, con el objetivo de seguir recabando toda la información necesaria para brindar la mejor asistencia a las pacientes.

En ese aspecto, destacó que, como una considerable cantidad de prótesis PIP fue implantada por cirujanos plásticos que no pertenecen a la SECPRE, se encuentra trabajando para ofrecer su red de profesionales de forma personalizada a a todas aquellas mujeres portadoras de implantes PIP que se encuentren desatendidas.

Por este motivo, instó a la Administración a que considere esta situación como un problema de «salud pública y haga el esfuerzo de poner todos los medios para minimizar la repercusión sobre las victimas de este fraude». Además, solicitó la elaboración y cumplimiento de una normativa legal clara que regule la práctica de la Cirugía Plástica y Estética en España.

La SECPRE aseguró que hasta el momento no existen nuevas pruebas que relacionen los implantes mamarios PIP con el desarrollo de un posible cáncer ni de otra patología grave. «Pueden surgir complicaciones de tipo inflamatorio por la ruptura de los mismos, siendo la evidencia o la sospecha de rotura del implante una indicación de explantación inmediata».

A pesar de la falta de evidencia científica sobre la relación de los implantes PIP con procesos genotóxicos u otro tipo de patología diferente a la ya conocida, recomendó el retiro o la sustitución de estos implantes con carácter preventivo y sin urgencia.

Por otra parte, recordó a las pacientes que comprueben el tipo de implante que llevan. En caso de que se trate de prótesis PIP, recomendaron acudir al cirujano plástico que la operó, quien le solicitará los exámenes clínicos y radiológicos apropiados para una correcta evaluación. En caso de no poder localizarlo, aconsejaron contactar con una plataforma de pacientes afectadas por las prótesis PIP.

«En función del estado de las prótesis y con asesoramiento de su cirujano plástico se tomará la mejor decisión terapéutica y el momento adecuado para su explantación», señaló la SECPRE. Y en caso de que la paciente no desee la retirada de las prótesis, se aconseja un seguimiento clínico y radiológico cada seis meses.